Rosa Escudero, licenciada en Ciencias Químicas y como especialista en
formulación de detergentes y procesos de lavado, ha repasado el problema de los
microplásticos, que es uno de los retos medioambientales actuales.
Ha reflexionado sobre si el plástico es la solución o el problema del
mundo moderno ya que, después de la segunda guerra mundial ante la escasez
de materias primas, solucionó muchos problemas. Pero el consumo excesivo y
masivo de los materiales plásticos de larga durabilidad en usos como los
envases y embalajes (146 millones de toneladas en el año 2015) ha conducido a
que el mundo esté invadido por el plástico.
Los microplásticos se han convertido en un problema que se ha
empezado a estudiar en la última década: el 85% del material sintético que se
encuentra en las costas son “microplásticos”

En las aguas residuales
los microplásticos son particularmente preocupantes porque las plantas de
tratamiento de aguas residuales no los eliminan en su totalidad.

Los microplásticos
concentran contaminantes orgánicos persistentes y pueden ser ingeridos por la
biota marina, entrando así en la red
alimentaria.
En el Centro Tecnológico Leitat se trabaja en varios proyectos
relacionados con la minimización de los microplásticos en el ciclo de vida de
los productos textiles, en el uso de sensores marinos para la detección de
microplásticos y en plataformas internacionales que integran asociaciones
industriales en la mejora de los métodos de análisis de microplásticos.

Resum i esquemes Rosa Escudero, fotografia Mercè Gasch, composició del cartell Montserrat LLuch Santacana.